Managua, 26 de Junio 2024

 
 
 

 

 

Colocan la Primera Piedra para iniciar la construcción de la Planta Fotovoltaica en San Isidro, Matagalpa

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Na-cional, presidido por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Muri-llo, ha iniciado oficialmente la construcción de una nueva planta fotovoltaica en la ciudad de San Isidro, Matagalpa. Este proyecto es-tratégico está destinado a mejorar la soste-nibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en el país y es financiado por el hermano Gobierno de la República popular de China.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacados líderes nacionales, incluyendo al Compañero Sadrach Zeledón, al-calde de Matagalpa; el Ingeniero Erving Ba-rreda Rodríguez, Presidente Ejecutivo de ENA-CAL; el Señor Jung Liang, presidente ejecuti-vo de China Communication Construction Com-pany Internacional (CCC); el Compañero Salva-dor Mansell Castrillo, Ministro de Energía y Minas; el Compañero Bruno Gallardo Pallavici-ni, ministro de Hacienda y Crédito Público, y las palabras de cierre del Compañero Laureano Ortega Murillo, asesor para inversiones, co-mercio y cooperación internacional de la Pre-sidencia de la República de Nicaragua.

Contexto y Beneficios del Proyecto:

Antes que el Frente Sandinista retomara el poder, para beneficio del pueblo, los Gobier-nos neoliberales , fomentaban el proceso de privatización de los servicios de agua, con solo un 65% de cobertura en áreas urbanas y pocas horas de servicio. La situación en el sector de saneamiento era aún más crítica, con solo un 30% de cobertura y prácticamente ningún tratamiento de aguas residuales. Desde entonces, el GRUN ha mejorado significativa-mente la cobertura de agua potable hasta más del 95% y la cobertura de saneamiento hasta casi el 60%, restituyendo de esta forma el derecho inalienable de nuestro pueblo de con-tar con estos servicios básicos.

Este proyecto de la planta fotovoltaica es crucial para la sostenibilidad de los servi-cios de agua potable en Nicaragua. La planta, que tendrá una extensión de 160 manzanas y contará con 112,700 paneles solares, repre-sentará un aporte significativo en la matriz energética del país, conduciendonos a un fu-turo de independencia del uso de combustible fosiles. Se espera que, una vez en producción y conectada a la red nacional de transmisión en aproximadamente 15 meses, la planta pro-porcione el 40% del consumo total de energía utilizado en los sistemas de bombeo de ENA-CAL, lo que permitirá un mejoramiento sustan-cial en la dotación de equipos técnicos para la operación de los sistemas.

"Este proyecto es una muestra clara de nues-tro compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de los servicios esenciales para nuestra población. Estamos seguros de que tendrá un impacto positivo duradero en la vi-da de las familias Nicaragüenses," declaró el Cro. Laureano Ortega Murillo.

El Gobierno de Nicaragua extiende su espe-cial agradecimiento al Gobierno de la Repú-blica popular de China y a China Communica-tion Construction Company Internacional por su apoyo y financiamiento a este emblemático proyecto, demostrando el compromiso de ambas naciones hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos.